Tech4Health alcanza los 20 millones de euros de financiación en sus siete ediciones

CONVO_Tech4Health

Junto a DKV Seguros, Medichem y Nestlé España abrimos la octava convocatoria del programa de inversión y aceleración Tech4Health. Las entidades organizadoras seleccionaremos las mejores startups y spin-off tecnológicas que contribuyan a mejorar la salud. La presentación de candidaturas para esta edición estará abierta hasta el 7 de julio y puede encontrarse toda la información en ship2b.org/tech4health.

En las siete convocatorias anteriores, el Programa Tech4Health ha acelerado 23 startups ?el 100% de las cuales aún se mantienen en activo- que han conseguido una financiación de 20 millones de euros. MJN Neuroserveis, Cebiotex, GlyCardial Diagnostics, WOOM, Psious, o algunas de las más recientes como Moirai Biodesign, ADmit Therapeutics o Rithmi, son algunos de los proyectos que han formado parte del programa.

Según Adrià Escolà, program manager de Tech4Health, ?el programa tiene una duración de 4 meses donde, a través de una metodología de trabajo intensiva, las startups seleccionadas reciben asesoramiento personalizado por profesionales del sector?. Entre las entidades referentes que dan apoyo a las startups se encuentran el Col·legi de Metges de Barcelona, Eurecat, la Asociación de Salud Digital, ASEBIO, el Col·legi Oficial d?Infermeres i Infermers de Barcelona (COIIB), o entidades de venture capital como Healthequity y Caixa Capital Risc.

Además de las entidades nombradas, también se trabaja con hospitales y centros de investigación como el Hospital Sant Joan de Déu, VHIR, Hospital Clínic, IDIBAPS o el Instituto Ramon y Cajal de Investigación Sanitaria. ?Los objetivos de nuestro acompañamiento es la validación de la necesidad clínica del proyecto, la estrategia de acceso al mercado y la facilitación de conexiones para el desarrollo de la compañía?, añade Escolà. Finalmente, las startups seleccionadas son analizadas por el equipo de inversión de Equity4Good, vehículo de inversión de Ship2B que cuenta con el apoyo del Fondo Europeo de Inversión, para recibir una inversión inicial de hasta 100.000 euros y optar a un total de 400.000 euros en rondas posteriores?.

¿Cuáles son los retos a los que deben responder los proyectos?

  • La mejora y personalización de los tratamientos.
  • La motorización y seguimiento de los pacientes.
  • Mejorar el acceso a los dispositivos médicos.
  • Mejorar el diagnóstico de enfermedades.
  • Fomentar estilos de vida saludables.
  • Incentivar la adherencia a los tratamientos.
  • Mejorar el nivel de vida de personas alérgicas e intolerantes.
  • Mejorar la innovación en el drug delivery.

¡Únete a la Impact Community!